domingo, 19 de junio de 2011
BASTA DE VACIAR LOS FERROCARRILES ARGENTINOS
viernes, 17 de junio de 2011
Llegaron los primeros pasajeros del tren

Tras cuatro meses de interrupción, se reanudó ayer el servicio del tren de pasajeros desde Junín hacia Retiro y viceversa, generando satisfacción no sólo en el personal del ferrocarril sino también en los pasajeros, que fueron pocos porque la población aún no estaba enterada de la vuelta de este servicio esencial para miles de personas. La formación salió ayer a las 4 de la madrugada de la estación local y arribó a las 9.38 a Retiro, en Capital Federal, en un viaje sin inconvenientes, y luego partió desde Buenos Aires a las 18.15, llegando a las 22.58 a Junín. Juan Wierna (59), guarda del tren con 33 años de oficio, afirmó a DEMOCRACIA que la formación salió de Retiro “con nueve o diez pasajeros”, debido a que “la gente todavía no está enterada” de la reanudación de la prestación. “Todos los viajes son especiales, pero este lo fue particularmente, porque hace cuatro meses que no corría el servicio”, señaló Wierna y expresó: “Para mí, como empleado, fue una alegría, pero también para los habitantes de los pueblos, que estaban aislados, sin otra alternativa que el tren”. En total viajaron unas 35 personas desde Retiro a Junín, entre ellos, algunos estudiantes universitarios, que celebraron el retorno del servicio. El convoy cuenta actualmente con dos vagones de 103 lugares y otros dos, de 72, o sea que tiene capacidad para 350 pasajeros. La buena noticia es que el último vagón fue remodelado a nuevo, con pisos de madera y confortables asientos. Cabe resaltar que en todos los vagones funciona la calefacción.“Falta seguir trabajando, el material se está arreglando, según versiones que hay en Buenos Aires, vienen otro tipo de coches”, deslizó Wierna. En un recorrido de prueba efectuado anteanoche entre la estación local y la de Chacabuco, con cuatro vagones de pasajeros, la máquina respondió a las expectativas y así, las autoridades de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario provincial determinaron que desde ayer se reanude el servicio de pasajeros.“Los elementos de seguridad están todos bien”, aseguró a DEMOCRACIA Néstor Ortega, encargado de la estación. El valor del boleto es de 23 pesos en clase turista y 35 pesos para el servicio pullman, con descuentos del 30% a estudiantes. “Está lindo el tren, funciona la calefacción, no entra aire frío, es una alegría que haya vuelto el servicio, porque hay muchos estudiantes que lo necesitamos”, comentó una pasajera.
(FUENTE; DIARIO DEMOCRACIA).
Satisfacción de los pasajeros y creciente expectativa tras la vuelta del tren a Retiro

(FUENTE; DIARIO LA VERDAD).
miércoles, 15 de junio de 2011
Un golpe más contra el ferrocarril
Habiendo destruido o dejado destruir casi todo el patrimonio ferroviario de la nación, el estado argentino, a través de la entidad creada con el supuesto propósito de reconstruir los ferrocarriles, asesta un golpe más, no tan distinto al resto de los gobiernos, contra el patrimonio y la historia de todos los argentinos, pisoteando los derechos y el sacrificio que por años voluntarios han dedicado para salvar una pequeña muestra de lo que fueron nuestros ferrocarriles.
En países del primer mundo, es el estado quien asiste y colabora con instituciones sin fines de lucro para que lleven a cabo su tarea, lejos se esta de ser así o si quiera parecerse, sino más bien todo lo contrario.
(FUENTE; HACIENDO VIA).
Llegó la locomotora y vuelve el tren a Junín

El viernes próximo finalmente volverá a correr el tren de pasajeros entre las estaciones de Junín y Retiro, después de cuatro meses durante los cuales este servicio esencial estuvo interrumpido por falta de locomotora.La máquina, que había sufrido serias averías en el accidente ocurrido el 16 de febrero último, fue íntegramente reparada en la localidad de Maldonado, cerca de Bahía Blanca y arribó anoche a las 22 a la estación local.La locomotora General Motors 9089 llegó a nuestra ciudad trasladada por los conductores Jorge Torres y Silvio Funes, quienes explicaron que el viaje desde el sur provincial se desarrolló sin inconvenientes.En tanto, los vagones del tren también están listos y en condiciones para que la empresa Ferrobaires vuelva a prestar el servicio, indispensable para miles de juninenses que utilizan este medio de transporte público.De acuerdo con las fuentes consultadas por este diario, el recorrido se reanudará a partir del viernes, después de 120 días de ausencia.Cuatro largos meses El choque de trenes que dañó la locomotora y los vagones se produjo el 16 de febrero, poco después de las 18.30, cuando la formación de Ferrobaires, que viajaba a Junín colisionó con el vagón furgón de un tren de la línea San Martín, que estaba detenido a la espera de llegar a la estación San Miguel, ubicada a siete cuadras del lugar del choque. En el accidente murieron cuatro personas y otras 120 sufrieron heridas.El 18 de febrero, el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, anunció la intervención de la empresa y asumió en el cargo Antonio Maltana, quien reconoció el alto grado de deterioro de las vías y el material rodante.Precisamente, algunas de las pericias judiciales efectuadas tras el accidente determinaron que si los frenos del tren no hubiesen estado anulados la locomotora habría tenido tiempo suficiente para detenerse y evitar la colisión.El informe también estableció que el maquinista del tren, Sergio Balbi, estaba enviando mensajes de texto con su celular y no habría visto la luz que advertía la presencia de un tren detenido.En la causa, a cargo del juez federal de San Martín, Juan Manuel Yalj, se dictó el procesamiento del maquinista Balbi y su acompañante Carlos Raviola y allí aparecen comprometidos los responsables del sector mantenimiento de la empresa Ferrobaires.La Cámara confirmó el procesamientoRecientemente, la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín confirmó el procesamiento sin prisión preventiva de Balbi y Raviola. El tribunal los consideró responsables de los delitos de “producción culposa seguida de muerte y lesiones leves, graves y gravísimas con multiplicidad de víctimas”.La Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, integrada por los jueces Juan Manuel Culotta, Jorge Barral y Hugo Fossati, modificó la calificación legal por “producción culposa de accidente ferroviario seguida de muerte y lesiones leves, graves y gravísimas con multiplicidad de víctimas”.
(FUENTE;DIARIO DEMOCRACIA).
lunes, 13 de junio de 2011
¿Reparación de trenes? Desguace
El desguace del Estado no terminó en la década del ’90. Mientras la justicia investiga la subasta de numerosos lotes de material ferroviario, y tiene bajo la lupa el sospechoso procedimientos de venta de rieles como chatarra, los que luego las empresa ferroviarias adquirieron en un precio varias veces superior, en Paraná operarios de una firma privada, que habría resultado adjudicada en una licitación de la ADIF SE, comenzó -en la tarde del jueves- a cortar una importante cantidad de material ferroviario que será reducido como chatarra.
En setiembre del 2009 el Movimiento Nacional Ferroviario (Monafe) alertó sobre esta cuestión y lo denunció, apuntando al Estado provincial que había avanzado en el desmantelamiento de vagones y locomotoras en la estación Paraná, lo cual fue rechazado enérgicamente por el titular de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (Uefer), Carlos Molina. “Estamos intentando tomar intervención como provincia para, a través de un convenio con especialistas de la Tecnológica, lograr recuperar algo de todo eso”, dijo por entonces Molina. Pero a luz vista de lo que está pasando por estas horas lo ocurrido fue un adelanto, donde se retiraron de los coches todo material de valor, metales como aluminio y cobre, porque el destino de lo demás sería la fundición.
El jueves, en el predio del ferrocarril de la capital de la provincia, próximos a la calle Pronunciamiento y Avenida Ejército, se pudo ver que una pluma, cuya silueta se observar a la distancia, cargaba en camiones los primeros elementos elegidos: bogies, los que eran esperados por hornos para fundición en Villa Constitución, Santa Fe. El mismo destino tendrán numerosos coches por los que el Estado cobrará la irrisoria cifra de $70 la tonelada.
Es doloroso ver como una enorme cantidad de material perteneciente al patrimonio de varias generaciones de argentinos, entre coches de pasajeros, remolcados de todos los tipos, dormitorios, comedor, primera clase y segunda clase, y coches motor, tengan por destino el “matadero”, y tras ser “marcados” por funcionarios de la ADIF SE ya estén en fila esperando que les toque el turno. Esto es verdaderamente doloroso y lamentable porque es un material que se desarrolló en el país, reuniendo las características del ferrocarril de Argentina y en su gran mayoría es perfectamente recuperable y así se demuestra a pocos metros, en un humilde taller de la firma TEA SA, donde un puñado de obreros del riel los vuelven a la vía.
En el marco de la tan mentada reactivación de los ferrocarriles las autoridades justificaron importar material rodante usado, porque se reacondicionarían en el país, en talleres ferroviarios recuperados, y así se apoyaría a la industria nacional, pero eso no sólo no ocurrió y hay sobrados ejemplos, el de Paraná es el más claro y contundente, donde hasta las vías fueron tapadas con concreto, sino que se sigue con el desguace, una señal más que clara que se persigue borrar de la faz de la tierra los rastros de lo que fue la otrora gran empresa nacional, y facilitar el ingreso de material importado, mayormente inadecuado para las trazas de nuestro país y peor aún en peores condiciones que los que hoy ligeramente se manda a reducir.
(Fuente; FMRIEL)
jueves, 9 de junio de 2011
Meoni: "Se está trabajando para reestablecer el servicio del tren de pasajeros"

El Intendente Municipal, Mario Meoni, mantuvo una reunión con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez, en la que se trataron diversos temas de la ciudad de Junín.
Por un lado, Meoni planteó la necesidad de recuperación del servicio del tren de pasajeros, ya que Pérez tiene bajo su órbita la Agencia Provincial del Transporte que es el organismo del que depende la empresa Ferrobaires.Allí el Jefe de Gabinete explicó los esfuerzos que está haciendo la provincia para recuperar el servicio. “Alberto Pérez me garantizó que la provincia está trabajando para restablecer el servicio y que también se está diagramando una serie de trabajo de mantenimiento de máquinas y vagones a través de la cooperativa de trabajos de Junín”, informó el Intendente.Meoni además agregó que “la preocupación por el tren es de muchos juninenses que me la transmiten todos los días. Incluso la semana pasada recibí a un grupo de personas que me dejaron una petición que entregué en mano al Jefe de Gabinete”.Asimismo, Meoni dijo que “también me pondré en contacto con el ingeniero Antonio Maltana, titular de Ferrobaires para seguir gestionando la recuperación del servicio”.
Paso bajo nivelPor otro lado, Meoni indicó que “también estuvimos conversando sobre dos visitas del Gobernador Daniel Scioli a Junín. La primera será el día 7 de Julio, cuando abramos lo sobres con las ofertas de las empresas que se presenten para la construcción del Paso Bajo Nivel, que se realizará a las 12hs de ese día en la Municipalidad, como ya lo habíamos establecido”.“Mientras que también el Gobernador podría estar visitando la ciudad de Junín durante el mes de agosto para la inauguración del Autódromo Eusebio Marcilla”, anunció Meoni.Por último, el Intendente señaló que “siempre hemos trabajado en conjunto con la provincia y lo seguiremos haciendo. Haber logrado que financie una obra de más de 17 millones pesos como el Paso bajo nivel es una muestra de ello”.
(FUENTE;DIARIOJUNIN.COM)
Nación convocó a provincias para reactivar el Ramal Mesopotámico

El Gobierno nacional convocó a representantes de las provincias mesopotámicas para conformar una mesa de trabajo cuyo objetivo será mejorar la calidad de los servicios ferroviarios de transporte de cargas y pasajeros que se prestan sobre el ramal Posadas - Buenos Aires.
La información fue confirmada por el subsecretario de Transporte de la Provincia, Hermes Almirón, quien aseguró que la primera reunión de ese grupo de trabajo se concretará en el transcurso de esta semana.
Actualmente el transporte de pasajeros es operado por la empresa Trenes Especiales Argentinos SA (TEA), con el nombre “El Gran Capitán” y el de cargas por la firma América Latina Logística (ALL). Ambos servicios funcionan muy por debajo de sus posibilidades a causa de que la estructura del ramal, especialmente las vías, se encuentra en mal estado tras muchos años de desinversión.
En la cuerda floja
El tren de pasajeros que conecta Posadas con Buenos Aires permaneció paralizado durante diez años, entre 1993 y 2003. Ese año lo retomó la empresa TEA. En 2004 la secretaría de Transporte de la Nación, entonces conducida por Ricardo Jaime, intentó sacar a esa empresa de la prestación argumentando que solo contaba con un permiso transitorio, no con la concesión definitiva.
Gracias a un recurso de amparo presentado por la empresa, que argumentó que desde mediados de los ‘90 contaba con un permiso por 30 años, la Justicia Federal de Corrientes dispuso una medida de no innovar, hasta que se resolviera la cuestión de fondo. Eso permitió a El Gran Capitán continuar rodando por las vías mesopotámicas.
Durante sus ocho años de servicio, los descarrilamientos e incumplimientos de horarios fueron moneda común para el tren Posadas - Buenos Aires. En lo que significó un récord para el ramal, una formación de El Gran Capitán llegó a tardar más de 50 horas en cubrir el trayecto de poco más de 1.000 kilómetros.
La batalla judicial terminó en 2008, año desde el cual la Nación está habilitada para llamar a licitación para convocar a un nuevo prestatario.
Made in China
Según trascendió en medios periodísticos correntinos, habría capitales chinos interesados en participar de la reactivación del ramal. Desde esa provincia informaron que un grupo de técnicos del país asiático estuvo haciendo un diagnóstico de situación.
(FUENTE; MISIONES ONLINE).
domingo, 5 de junio de 2011
"Debemos recuperar el tren para Posadas", propuso Dalmau

En un programa radial, Lucho Viana propuso “recuperar el tren para los misioneros, así como los hicieron los gobernadores del Chaco, Jorge Capitanich y Juan Manuel Urtubey en Salta, pensando en su gente. Aquí tenemos que decir claramente por qué no se tomó hasta ahora esta decisión, y es precisamente porque conspira contra el negocio del Gobernador y de los candidatos que están vinculados al transporte de camiones, como es el caso de Wipplinger, Sartori, Velázquez, quienes reciben suculentos subsidios, para su negocios personales y familiares. El mismo Closs, gran defensor del modelo impositivo de la provincia, tiene los camiones de su empresa patentados en Corrientes”, señaló Viana.
Por su parte Dalmau, respaldó fuertemente esta iniciativa y destacó que “como intendente vamos a llevar adelante con el ingeniero Viana esta iniciativa, para recuperar el tren para el transporte de cargas y personas; y así disminuir los costos y mejorar la calidad del servicio. Como hijo de ferroviario, conozco muy bien el sistema de trenes y su importancia social y productiva. Y en forma inmediata, cuando asuma como intendente, me pondré al frente de las negociaciones para instalar un choche motor entre Apóstoles y Posadas, recuperando las estaciones de Parada Leis, Garupá, Villa Lanús y Posadas, no sólo como transporte de personas y cargas, sino como atractivo turístico”, expresó Dalmau.
El candidato a intendente agregó que "en una segunda etapa, vincularemos físicamente el ramal con Candelaria y Encarnación, para integrar la región metropolitana del Transporte, y así constituir una opción para la comunicación y el desarrollo de nuestros ciudadanos", propuso Dalmau.